Congelados
Por Cristian Larrere W
¿Sabes cómo congelar el movimiento en tus fotografías? Dependiendo de la velocidad del protagonista de la escena, deberás obturar en las milésimas de segundo suficientes para que éste no se vea movido y quede nítido. Comúnmente se dice que esto se puede lograr a partir de 1/250, pero evidentemente es muy dintinto congelar a una persona que va caminando a un vehículo que va a 100 km/h. Lee con atención estas recomendaciones:
Por Cristian Larrere W
¿Sabes cómo congelar el movimiento en tus fotografías? Dependiendo de la velocidad del protagonista de la escena, deberás obturar en las milésimas de segundo suficientes para que éste no se vea movido y quede nítido. Comúnmente se dice que esto se puede lograr a partir de 1/250, pero evidentemente es muy dintinto congelar a una persona que va caminando a un vehículo que va a 100 km/h. Lee con atención estas recomendaciones:
• Para sujetos que van muy rápido, como un ave en vuelo, obtura al menos a 1/1000 de segundo. Si la luz en la escena te lo permite, prueba con 1/2000 o incluso 1/4000. Como el paso de la luz será mínimo, compénsalo abriendo el diafragma y subiendo el ISO, pero cuídate del ruido que provoca una alta sensibilidad.
• Al trabajar en Modo Manual, te será muy útil consultar el exposímetro de la cámara, ya que mientras mueves los parámetros, sabrás si tu foto está quedando sub o sobre expuesta. Normalmente lo puedes ver en la parte baja del cuadro al usar el visor.
• Otra opción es trabajar en modalidad de Prioridad Velocidad (Modo S o TV). En este caso, basta seleccionar una velocidad de obturación, ya que la cámara calculará el diafragma y sensibilidad adecuados (El ISO debe estar configurado en automático, de lo contrario solo cambiará la apertura).
• Dispara en ráfaga, lo que te permitirá usar los cuadros por segunda que tu equipo permita, aumentando las posibilidades de un buen resultado.
• Usa el modo de enfoque continuo, para que la cámara lo corrija de manera permanente al dispararse en ráfaga.

