Barridos
Por Cristian Larrere W.
Las fotos con sensación de movimiento o “barridos” requieren de mucha práctica, pero el resultado puede ser muy atractivo. Se logran con velocidad de obturación lenta, la cual queda condicionada a la luz existente. Si tu foto queda sobreexpuesta incluso cerrando el diafragma y bajando la sensibilidad ISO al mínimo, deberás recurrir a filtros de densidad neutra (ND).
Por Cristian Larrere W.
Las fotos con sensación de movimiento o “barridos” requieren de mucha práctica, pero el resultado puede ser muy atractivo. Se logran con velocidad de obturación lenta, la cual queda condicionada a la luz existente. Si tu foto queda sobreexpuesta incluso cerrando el diafragma y bajando la sensibilidad ISO al mínimo, deberás recurrir a filtros de densidad neutra (ND).
Los barridos más clásicos son:
• Panning:
-Obtura siguiendo la trayectoria de un elemento en movimiento, dejando el fondo movido y el sujeto congelado.
-Usa velocidades cercanas a 1/15.
-Se recomienda usar foco manual, o automático en servo continuo.
-Dispara en ráfaga.
• Zooming:
-Modifica el zoom del lente al momento de obturar, dejando el motivo fotográfico más nítido que el resto de la escena. Se recomienda usar zoom estándar o gran angulares, como el 18-55 mm.
- Usa velocidades cercanas a 1/10.
- Si se usa trípode y la escena es nocturna, se pueden probar tiempos de exposición mayores a 1 segundo.
• Barrido Circular:
-Mueve la cámara en círculo sobre su eje al momento de obturar. Deja al protagonista de la foto nítido y utiliza velocidades cercanas a 1/15.
• Efecto Seda
-Se genera principalmente por fotos a cursos de agua que quedan en barrido debido a su propio movimiento.
-Obtura con tiempos de exposición de al menos 2 segundos, por lo que se recomienda hacerlos en las últimas horas del día o utilizar filtros ND
- Es fundamental usar trípode y obturar sin tocar la cámara (usa disparador remoto o temporizador).

