Fotografía de Paisajes
Por Jorge Ramírez C.
A todos los amantes de la Naturaleza nos encanta retratar aquellos paisajes impactantes, llenos de vida y de color que siempre buscamos. La Fotografía permite transmitir esas emociones que nos nacen al estar en esos lugares y plasmar un recuerdo imborrable, cautivando a quienes verán nuestro trabajo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para potenciar tus imágenes:
Utiliza trípode: En fotografía de paisajes, siempre buscaremos la mayor nitidez posible y para eso será necesario mantener la cámara estable. Asegúrate de contar con un trípode robusto para evitar que se mueva en condiciones de mucho viento. No olvides desactivar el estabilizador del lente.
Usa enfoque manual: Te permitirá mayor precisión y control para enfocar la escena según tus necesidades. Apóyate usando el monitor de tu cámara (Live View) ya que podrás acercar la imagen digitalmente a la zona que necesites para comprobar la nitidez. Al trabajar en Live View, el espejo estará levantado y evitarás vibraciones internas al obturar (en el caso de cámaras réflex).
Primer plano: Una buena foto de paisajes se diferenciará de otras habituales, por la buena utilización de primeros planos. Si al componer tu foto incluyes elementos de referencia, como por ejemplo una rocas en la orilla del mar en una puesta de sol, lograrás sensación de profundidad y un valor agregado a tus imágenes.
Distancia hiperfocal: El ejemplo de las rocas también nos sirve para explicar la distancia hiperfocal. Si quieres que están estén enfocadas, como también todos los elementos hasta el infinito, deberás usar esta técnica.
La hiperfocal se define como la distancia mínima a la que deberemos fotografiar y enfocar un objeto para conseguir que todo lo que esté por detrás de éste quede aceptablemente enfocado, lo cual normalmente intentaremos conseguir en una fotografía de paisaje. Para esto, será determinante el tamaño del sensor, el diafragma y los milímetros del lente que usemos. Parece complejo, pero existen aplicaciones (por ejemplo DOF Calculator o Photopills, entre otras) que te permitirán conocer la distancia hiperfocal introduciendo estos datos.
Lentes gran angulares o teleobjetivos: Si bien es más común la utilización de gran angulares en foto de paisajes, es muy recomendable probar con distancias focales mayores para retratar objetos o partes atractivas de la escena, logrando comunicar también el entorno en el que se encuentran. Un ejemplo sería exhibir unos árboles lejanos en la ladera de un cerro o a unas personas apreciando un paisaje.
Uso de filtros: Es muy recomendable contar con filtros para potenciar tu fotografía de paisajes. Por ejemplo, los de Densidad Neutra (ND) que permiten disminuir la cantidad de luz que capta el sensor; el Polarizador, que contrarresta los reflejos y permite saturar algunos colores; o el de Densidad Neutra Graduado, que disminuyen el paso de luz pero solo en una parte del mismo y se utilizan para paisajes con gran diferencia de luz y sombra.
