¿Cómo elijo mi primera cámara fotográfica?
Por Jorge Ramírez C.
Cuando queremos iniciarnos en el mundo de la Fotografía, es muy común que tengamos dudas sobre el equipo que necesitamos, entre otros aspectos, porque se trata de una inversión de dinero importante que no debemos dejar al azar.
Los Rayados por las Fotos queremos ayudarte en este proceso, con estos tips que esperamos te sean de gran utilidad.
-Define tus necesidades: Si lo que quieres es mejorar tus fotos de eventos familiares, vacaciones o no necesitas una gran nitidez o resolución en tus archivos, una cámara réflex de entrada o una cámara compacta avanzada te podría ser suficiente. Considera también que tu teléfono celular es una excelente herramienta para hacer fotos.
Pero si deseas estudiar a fondo esta expresión artística y aprender a hacer fotos de mayor complejidad técnica, opta por una réflex o mirrorless de entrada o gama media, ya que durante tu período de aprendizaje te ofrecerán muy buenas prestaciones y archivos de alta definición.
En cualquier caso, investiga a fondo sobre los modelos disponibles, considerando tu presupuesto y la inversión que luego deberás hacer en ópticas y accesorios. Y sobre todo, ten siempre que lo principal es que te capacites y practiques mucho, toma cursos formales y recibe mucha crítica sobre tus fotos. Mira este video con 8 consejos para hacer mejores fotografías.
-¿Réflex o Mirrorless?: Si vas a optar por una cámara de lentes intercambiables, define si prefieres una cámara réflex o una sin espejo. La gran diferencia entre ambas es que las primeras usan un sistema de pentaprisma y espejo, lo que las hace ser más pesadas en comparación a las mirrorless.
La diferencia en favor de las réflex en que tienen un costo menor, sus baterías tienen mayor autonomía (las sin espejo funcionan de manera electrónica) y a la fecha existe una mayor cantidad de ópticas y accesorios disponibles para éstas.
-Lentes: Es muy común que pensemos más en qué cuerpo de cámara comprar en vez de centrarnos en las ópticas. Si bien las prestaciones de la cámara son importantes (por ejemplo tamaño y calidad del sensor o capacidad de ráfaga), los lentes son la principal herramienta a considerar, tanto por nitidez y, más importante aún, el ángulo de visión de nuestra imagen. Es este video aprende más sobre los tipos de ópticas.
-Sensor: El sensor es “el corazón” de una cámara digital. Es donde se va a plasmar la imagen que capta el lente y por lo tanto es importante conocer su tamaño (Full Frame o Apsc, principalmente), la capacidad de sensibilidad a la luz que poseen, los puntos de enfoque con que cuentan, entre otros aspectos.
El tamaño Full Frame emula la película de 35mm y ofrece una mejor calidad que el Apsc. Por ejemplo, funcionan mejor en fotos con poca cantidad de luz, ya que tolerarán mejor subir la sensibilidad ISO de la cámara.
El principal aspecto del sensor Apsc que debes tener claro, es que tienen un factor de recorte en relación al Full Frame (1,5 en Nikon y 1,6 en Canon), lo que deriva en que cuando haces una foto, tu imagen final tendrá un aspecto como si hubieras usado un lente de mayor alcance que el realmente usado. Las cámaras Apsc tienen un costo menor que las Full Frame.
En este video de nuestro canal de Youtube, encontrarás más consejos para saber qué cámara comprar.